Cinecritic.biz es una revista digital de cine contemporáneo
Dirigido por Lucy Walker, Karen Harley y João Jardim
Dirigido por Lucy Walker, Karen Harley y João Jardim, el documental Lixo Extraordinário (Waste Land, 2010) sigue al artista brasileño Vic Muniz en un proyecto que lo lleva desde Brooklyn, Nueva York, hasta Jardim Gramacho, el mayor vertedero de basura del mundo, ubicado en los suburbios de Río de Janeiro.
En febrero de 2011, el gobierno anunció la desactivación del vertedero y la capacitación de sus trabajadores para nuevas ocupaciones, en un plan que incluía una inversión de dos millones de reales en 15 años y un fondo de seguro de desempleo. La medida respondía tanto a la crisis ambiental generada por el basural como a las condiciones infrahumanas en las que trabajaban los recolectores, quienes separaban los residuos manualmente, exponiendo su salud.
Con el objetivo de visibilizar su realidad y ayudarlos a recaudar fondos, Vic Muniz regresó a Brasil en 2008 para realizar un proyecto artístico inédito. Su idea era trabajar con los catadores de basura, representar sus vidas en composiciones visuales creadas a partir de materiales reciclados y vender las obras para beneficiar a la Asociación de Catadores del Aterro Sanitario de Jardim Gramacho.
Muniz fotografió a los trabajadores y luego transformó esas imágenes en copias cromogénicas digitales de gran formato, integrando en ellas objetos encontrados en el vertedero. El resultado es una serie de piezas que combinan la estética del collage con una técnica digital que imita el dibujo, en las que los rostros de los recolectores emergen entre los desechos, resignificando su identidad
La intención de Muniz era demostrar que los recolectores no están hechos de desechos, sino de material reciclable valioso, subrayando la paradoja del capitalismo, donde la basura se convierte en fuente de riqueza para las industrias. A través de su obra, el artista convierte lo que la sociedad desecha en algo extraordinario, revalorizando los materiales y dignificando a quienes los manipulan.
Inspirado en pinturas y esculturas icónicas, Muniz transformó a los catadores en figuras emblemáticas, dándoles voz y visibilidad. Su enfoque recuerda la manera en que El Greco inmortalizaba a los marginados, convirtiéndolos en santos y personajes heroicos. Un ejemplo de esta relectura es el retrato de Sebastião Carlos dos Santos, presidente de la asociación de recolectores, quien es representado como un mártir revolucionario, en una pose inspirada en el Jean-Paul Marat de Jacques-Louis David, el famoso cuadro que muestra al líder francés asesinado en su bañera.
Más allá del aspecto estético, el proyecto de
Muniz plantea una reflexión sobre la función política y social del
arte. Se enmarca en la idea utópica de que el arte puede transformar
a las personas, elevar su autoestima y convertirse en un catalizador
de cambio social. Aunque él mismo admite que su formación política
tiene un origen diletante, reconoce que su compromiso con el realismo
social lo vincula a artistas como Gustave Courbet, quien utilizó el
arte como herramienta de protesta y transformación, a diferencia de
los impresionistas y postimpresionistas, cuyo enfoque era más
intelectual y distante.
En 2008, Vic Muniz ya era un artista reconocido a nivel mundial, con exposiciones en espacios como el MoMA de Nueva York y ventas en las principales casas de subastas de Londres y Nueva York. Sin embargo, este proyecto no estuvo motivado por la ambición personal, sino por su interés en involucrarse con sus modelos y generar un impacto real en sus vidas.
Siguiendo la tradición de los movimientos vanguardistas de arte efímero de los años 60 y 70, Lixo Extraordinário no solo documenta un proceso artístico, sino que también actúa como registro de una transformación social, otorgándole un valor innegable como documento visual.
En homenaje a Paul Newman en su centenario, el color del Dinero
Se cumplen cien años del nacimiento de Paul Newamn, uno de los actores más grandes del cine, rindo mi homenaje con El color del dinero, que le dio el Oscar, por fin, al maravilloso actor:
Leer másLower House Excelentíssimos
La película Lower House retrata los acontecimientos políticos en Brasil en torno al juicio político de la presidenta Dilma Rousseff y la crisis institucional que sacudió Brasil en 2016. La historia se desarrolla en la capital, con imágenes del Edificio Planalto y el Congreso, mostrando la tensión en las calles y la multitud reunida...
Leer másLos Silencios
Los silencios es una película colombiana, estrenada el 29 de agosto de 2019. Dirigida y escrita por Beatriz Seigner, la cinta fue exhibida en la Quincena de realizadores del Festival de Cine de Cannes en 2018, además de participar en otros importantes eventos a nivel internacional...