Los Silencios

Colombia/Francia/Brasil, 2019
Dirección y Guión: Beatriz Seigner
Producción: Thierry Lenouvel, Leonardo Mecchi y Daniel García
Protagonistas: Marleyda Soto, Adolfo Savinino, María Paula Tabares y Enrique Díaz
Género: Drama
Duración: 90 minutos
Nota: 3

Los Silencios

Los silencios es una película colombiana, estrenada el 29 de agosto de 2019. Dirigida y escrita por Beatriz Seigner, la cinta fue exhibida en la Quincena de realizadores del Festival de Cine de Cannes en 2018, además de participar en otros importantes eventos a nivel internacional.

Amparo se refugia junto con sus dos hijos, Nuria y Fabio, en un enigmático lugar llamado "Isla de la fantasía", ubicado entre Colombia, Brasil y Perú. Al llegar a este mágico lugar, Nuria decide guardar un completo silencio hasta tener noticias de su padre, supuestamente muerto.

Los silencios, abre con la pintura “La isla de los muertos”1 de Arnold Böcklin, en el que se representa a un remero y a una figura blanca sobre una pequeña barca, cruzando una amplia extensión de agua en dirección a una isla rocosa. El objeto que acompaña a las figuras en la barca es generalmente identificado con un ataúd y al remero con Caronte, el barquero que en la mitología clásica conducía a las almas al Hades, por lo que el agua sería el río Estigia o el Aqueronte. El pasajero vestido de blanco es un alma recientemente fallecida en tránsito hacia el más allá.

La pintura de Böcklin introduce el tema de la película. Un lugar donde solo viven fantasmas o los muertos comparten espacio con los vivos. Las figuras fluorescentes

La isla de los muertos (Die Toteninsel, en alemán) es una conocida serie de cuadros simbolistas del pintor suizo Arnold Böcklin. El título de la obra no se debe a su creador, sino al tratante de arte Fritz Gurlitt, quien la bautizó así en 1883. La primera versión del cuadro, que actualmente se encuentra en el Museo de Arte de Basilea, fue creada en Florencia en 1880. Otras versiones posteriores del cuadro se encuentran en Berlín y Leipzig.

La pintura de Böcklin introduce el tema de la película. Un lugar donde solo viven fantasmas o los muertos comparten espacio con los vivos. Las figuras fluorescentes representan espíritus, mientras que el ambiente sonoro está dominado por los sonidos de la selva y el río. Es de noche. Una barca con una linterna avanza, iluminando solo lo que su haz de luz alcanza a tocar; el resto permanece en la oscuridad.

Amparo y sus dos hijos llegan en plena noche. Nuria y Fabio salen de la escuela mientras bandadas de pájaros revolotean desordenadamente, evocando la famosa escena de “Los pájaros” de Hitchcock. La mujer relata que vivían en una zona de conflicto con presencia paramilitar. Su esposo, un brasileño empleado en una petrolera, fue asesinado por paramilitares en la frontera entre Colombia, Perú y Brasil. Los tres llegan en una barca hasta un entorno de casas de madera con pilotes junto al río, en una isla que no pertenece a ningún país, una isla imposible: la Isla de los Muertos.

Las imágenes se construyen con un uso expresivo de la contraluz y encuadres enmarcados, como la ventana de una casa que crea un doble marco. Un enorme árbol de ombú ocupa el centro de la escena con colores vibrantes. Una constructora ofrece comprarles el terreno para construir un casino en la isla. La iluminación a vela y el uso de claroscuros refuerzan un estilo tenebrista (Georges de La Tour, Caravaggio), cargado de realismo mágico. No sabemos si Amparo, Adán, Nuria y Fabio están vivos o no.

La mujer conversa con su esposo fallecido, discutiendo con él como si aún viviera. En una reunión de fantasmas, todos vestidos con ropa fluorescente, surge la reflexión sobre el conflicto: guerrilleros, militares y paramilitares son hijos de gente pobre, obligados a participar de una guerra injusta que ha durado más de medio siglo, en la que los ciudadanos se matan entre sí.

Un abogado le envía a la madre una carta informándole que han encontrado los restos de Adán (el padre) y Nuria. En el escenario de casas rodeadas de agua, se enciende una fogata en su honor. Entre los presentes, muchos llevan trajes indígenas y pintura facial fluorescente, y participan de un ritual de despedida impregnado de simbolismo.

Articulos De Fondo

En homenaje a Paul Newman en su centenario, el color del Dinero

Se cumplen cien años del nacimiento de Paul Newamn, uno de los actores más grandes del cine, rindo mi homenaje con El color del dinero, que le dio el Oscar, por fin, al maravilloso actor:

Leer más

Lower House Excelentíssimos

La película Lower House retrata los acontecimientos políticos en Brasil en torno al juicio político de la presidenta Dilma Rousseff y la crisis institucional que sacudió Brasil en 2016. La historia se desarrolla en la capital, con imágenes del Edificio Planalto y el Congreso, mostrando la tensión en las calles y la multitud reunida...

Leer más

Los Silencios

Los silencios es una película colombiana, estrenada el 29 de agosto de 2019. Dirigida y escrita por Beatriz Seigner, la cinta fue exhibida en la Quincena de realizadores del Festival de Cine de Cannes en 2018, además de participar en otros importantes eventos a nivel internacional...

Leer más

Todos los artículos de fondo archivados