Lower House
Excelentíssimos

Brasil, 2018
Dirigida por Douglas Duarte
Género: Documental
Duración: 152 minutos

Sinopsis

En 2016, un equipo de cine se inserta en el congreso brasileño mientras que los legisladores llevan a cabo lo que puede ser interpretado como una conspiración para derrocar a Dilma Rousseff, la presidente electa del país en aquel año.

La película Lower House retrata los acontecimientos políticos en Brasil en torno al juicio político de la presidenta Dilma Rousseff y la crisis institucional que sacudió Brasil en 2016. La historia se desarrolla en la capital, con imágenes del Edificio Planalto y el Congreso, mostrando la tensión en las calles y la multitud reunida, iluminada por destellos de cámaras fotográficas y luces de cámaras de televisión. Se destaca la entrega de rosas rojas a Dilma por parte de sus seguidores, mientras la película argumenta que el proceso de destitución fue un golpe institucional.

Parte 1: La elección suprimida (2014)

La narrativa sitúa el inicio de la crisis en las elecciones presidenciales de 2014, cuando Dilma Rousseff (PT) derrotó a Aécio Neves (PSDB). A través de archivos y primeros planos de los protagonistas, la película sugiere que el complot para su destitución comenzó desde entonces, impulsado por acusaciones de corrupción en Petrobras y presuntas irregularidades en la gestión de fondos para propaganda electoral.

Parte 2: La ruptura PT-PMDB

El documental detalla cómo la alianza entre el PT y el PMDB se fracturó, con Eduardo Cunha y Michel Temer (PMDB) desempeñando un papel clave en la destitución de Dilma (PT). Se exponen acuerdos políticos, la influencia de la Federación de Industrias de São Paulo (FIESP) y la participación del sector empresarial en el proceso de juicio político. También se presentan imágenes del pueblo brasileño en primer plano, con Lula apareciendo desenfocado, simbolizando su papel en segundo plano mientras la gente común se convierte en el foco de la historia.

Parte 3: La caída de Eduardo Cunha

El documental muestra cómo Cunha, quien presidía la Cámara de Diputados y era una figura clave en la destitución de Dilma, fue removido y arrestado poco después. A pesar de su apoyo al juicio político, sabía que eventualmente también caería. Se muestra el papel de Sergio Moro, quien utilizó escuchas telefónicas en la investigación del caso del tríplex, vinculando a Lula con un supuesto esquema de sobornos a través de la constructora FOAS. Aunque el documental menciona que no había pruebas concluyentes, la policía llevó a Lula a declarar, mientras Dilma intentó nombrarlo jefe de gabinete para otorgarle fueros, una decisión que luego fue anulada por la Corte Suprema.

Parte 4: El proceso de juicio político

Las manifestaciones en Brasil se intensificaron. Imágenes aéreas capturan marchas a favor de Lula, con seguidores vestidos de rojo, mientras en el lado contrario aparecen campañas promovidas por empresarios con el lema “Basta de pagar el pato”, representado en una animación de patos amarillos financiada por FIESP (Federación de Industrias de São Paulo).

El PMDB rompe con el PT, y Dilma se reúne con movimientos sociales como los quilombolas1 y trabajadores sin tierra. El documental presenta a los parlamentarios como parte de la élite política y empresarial, mientras se reproducen declaraciones de Fernando Henrique Cardoso argumentando que el juicio político no violó la Constitución, aunque otros abogados sostienen que se trató de un golpe político disfrazado de proceso legal.

Se observa también el papel de los evangelistas en el Congreso, con políticos cantando himnos religiosos y figuras como Jair Bolsonaro, entonces diputado y futuro presidente, abogando por la posesión de armas y la defensa de la propiedad privada. En el contexto agrario, se muestra la disputa entre terratenientes y trabajadores rurales, con amenazas de invasión de tierras y denuncias de corrupción en el Congreso.

Corrupción en el PMDB y el PSDB

Tras la destitución de Dilma, Michel Temer asumió la presidencia y prometió la recuperación económica, pero su gobierno fue salpicado por escándalos de corrupción. Se menciona a Geddel Vieira Lima, exministro de Temer, quien fue arrestado tras encontrarse 51 millones de reales en un apartamento vinculado a él. También se presenta la caída de Eduardo Cunha, condenado por corrupción y lavado de dinero, y las acusaciones contra Aécio Neves, quien fue grabado negociando sobornos con el empresario Joesley Batista, dueño de JBS.

Se denominan “quilombolas” a las personas afrobrasileñas descendientes de esclavos emancipados, a sus comunidades rurales, suburbanas y urbanas, caracterizadas por la agricultura, a los movimientos políticos y territoriales detrás de su defensa e integración y a las manifestaciones culturales que tienen un fuerte vínculo con el pasado africano. El término “quilombola” deriva del cañybó tupi-guaraní, que significa “el que huye mucho”.

Conclusión

El desenlace de la crónica documental ocurre el 31 de agosto de 2016, cuando Dilma es oficialmente apartada del cargo. Lula es condenado en el caso del tríplex, aunque las pruebas sobre su implicación directa siguen siendo discutidas. El documental cierra con la afirmación de que Lula era visto como el “comandante máximo” de un esquema de corrupción vinculado a Petrobras, lo que marcaría el destino de la política brasileña en los años siguientes. Hoy día, después de nueve años, Lula es por tercera vez presidente de Brasil.

Articulos De Fondo

En homenaje a Paul Newman en su centenario, el color del Dinero

Se cumplen cien años del nacimiento de Paul Newamn, uno de los actores más grandes del cine, rindo mi homenaje con El color del dinero, que le dio el Oscar, por fin, al maravilloso actor:

Leer más

Lower House Excelentíssimos

La película Lower House retrata los acontecimientos políticos en Brasil en torno al juicio político de la presidenta Dilma Rousseff y la crisis institucional que sacudió Brasil en 2016. La historia se desarrolla en la capital, con imágenes del Edificio Planalto y el Congreso, mostrando la tensión en las calles y la multitud reunida...

Leer más

Golpe de Suerte en París

Golpe de suerte en París es una película de suspenso detectivesco y una comedia dramática escrita y dirigida por Woody Allen en 2023, y protagonizada por Lou de Laâge como Fanny Fournier, Valérie Lemercier como Camille Moreau (madre de Fanny), Melvil Poupaud como Jean Fournier y Niels Schneider como Alain Aubert.

Leer más

Todos los artículos de fondo archivados